jueves, 20 de febrero de 2025

Producciones de Radio 2024

 

El Club del Libro”. Reseñas y recomendaciones literarias.

Como parte de un recorrido de lecturas que realizamos, y también del proyecto de Radio en la Escuela, elaboramos esta sección. En ella, las alumnas y alumnos recomiendan libros que leyeron durante el ciclo lectivo en el marco del trabajo del aula y también con la profesora de Biblioteca, Vanesa López. Luego de leer varios textos, y de estudiar el género de las reseñas leyendo varias de ellas o viendo booktubers, redactamos y les pusimos voz a nuestras propias recomendaciones literarias. Hay reseñas realizadas por alumnas y alumnos de 4to, 6to y 7mo “B”.

Presentación (por 6to “B”)

Episodio #1; “Las cosas que odio”, de Ana María Shua (por 6to “B”)

Separador 1 (por 6to “B”)

Episodio #2; “Excesos y exageraciones”, de Pablo Bernasconi (por 6to “B”)

Separador 2 (por 6to “B”)

Episodio #3; “Cuentos en verso…”, de Roald Dahl (por 6to “B”)

Separador 3 (por 6to “B”)

Episodio #4; “Dip. Más allá de la oscuridad”, de Eva Sánchez Gómez (por 6to y 7mo “B”)

Episodio #5; “¿Quién le tiene miedo a Dematrio Latov?”, de Ángeles Durini (por 4to “B”)



José de San Martín, su pensamiento y acción”

Los siguientes tres clips de audio fueron elaborados luego de que las alumnas y alumnos de 7mo “B” leyeran y escribieran sobre la vida e ideas del General José de San Martín, a raíz de un nuevo aniversario de su fallecimiento el pasado 17 de agosto. Participaron tanto del proceso de redacción y grabación, como de algunas decisiones de la edición de audio que el docente realizó con el programa Audacity, cuyas herramientas principales fueron compartidas en clase.



Episodio #1: “San Martín. Sus ideas, su vida, nuestras vidas” (por 7mo “B”)

Episodio #2: “José de San Martín” (por 7mo “B”)

Episodio #3: “San Martín, héroe de Latinoamérica” (por 7mo “B”)



Los Caminos de la Memoria”

En el marco del trabajo sobre el bloque de contenidos “Dictaduras, democracias y participación social”, con las alumnas y alumnos de 7mo “B” realizamos esta entrevista. En este registro podrán escuchar las preguntas que le hicieron a Silvia Saladino, docente exdetenida desaparecida, sobreviviente a la última dictadura cívico-militar. La entrevista, pensada y llevada adelante por las y los alumnos, fue parte de un trabajo sobre fuentes de información y testimonios diversos sobre el período.

Entrevista a la docente Silvia Saladino (por 7mo “B”)



La escuela construye Memoria: “Epígrafes”

Con los alumnos y alumnas de 7mo grado “B” de nuestra escuela realizamos este trabajo, llamado “Epígrafes”. Dando continuidad a un tipo de consigna con la que ya habíamos escrito en ocasiones anteriores, esta vez les propusimos a los chicos y chicas estudiar nuevas historias de vida. Nos adentramos en la biografía de militantes desaparecidos como Marcelo Ariel Gelman (20 años) y su compañera María Claudia García (19 años, embarazada), detenidos en el Centro Clandestino “Automotores Orletti”, cercano a nuestra escuela; de Sergio Colombo (19 años), quien vivía en Flores, también cerca de nuestro barrio; de Pablo Míguez, de 14 años desaparecido tras pasar por la ESMA; y de Matilde Herrera, madre y abuela de la Plaza, con sus tres hijos desaparecidos y dos nietos apropiados por los genocidas.

Las historias de vida se entrecruzaron con lecturas de poetas. Transitamos por versos de Pablo Neruda, de Juan Gelman, de Dardo Dorronzoro y de Carlos Aiub. El resultado de las lecturas y las consignas de escritura está a la vista. Una serie de poemas escritos por las y los alumnos, pensados como epígrafes de imágenes que sirvieron como punto de partida y de llegada para la escritura, que luego fue puesta en voz por sus propios autores y autoras.

Epígrafes” (por 7mo “B”)











viernes, 22 de noviembre de 2024

Hacelo Corto - Medios en la escuela - 6° B

 A partir del contenido "Diversidad ambiental y cambios en las condiciones ambientales", comenzamos a leer la novela " Río pintado" de Franco Vaccarini, que transcurre en el Delta y habla de temas como la ecología y y el cuidado del medio ambiente. Tomando como idea disparadora la novela, en el "taller de cortos" con el profe Aníbal de Medios en la Escuela, utilizamos un fragmento y lo modificamos con texto producido por los chicos; para filmar un cortometraje que participó del concurso "Hacelo  Corto 2024".














viernes, 13 de septiembre de 2024

Día del Maestro, acto de turno mañana.

 Los profesores de materias curriculares 

prepararon juegos de memoria para divertirnos todos durante el acto.

Compartimos con las familias, los invitamos a jugar :)